Logo auxihosteleria

Blog de hostelería. Recetas, consejos, tutoriales y toda la ayuda para tu negocio hostelero

personas foodies degustando la comida

Foodies: Qué son y Tips para Atraerlos a tu Restaurante

Es indiscutible que la gastronomía se ha convertido en una forma de arte y la comida se comparte en las redes sociales tanto como en la mesa, y gracias a ello ha surgido una nueva tribu culinaria: los foodies. Estos amantes apasionados de la buena comida han irrumpido en la escena gastronómica de una manera imponente, compartiendo sus experiencias culinarias y conquistando paladares en todo el mundo. Aunque el concepto de foodie sigue en constante evolución, en la lectura de hoy explicaremos quiénes son, qué los motiva y por qué son una audiencia esencial para tu restaurante. Prepárate para descubrir cómo puedes atraer a estos entusiastas de la comida a tu establecimiento y satisfacer sus exigentes expectativas.

¿Qué es una persona foodie?

Un foodie es alguien cuya pasión por la comida va más allá de la mera necesidad de alimentarse. Son personas que encuentran un profundo placer en descubrir, degustar y aprender sobre diferentes tipos de alimentos y bebidas. Su búsqueda de experiencias culinarias excepcionales los lleva a explorar restaurantes, mercados, festivales gastronómicos y cocinas de todo el mundo.

En este caso, es muy importante que sepas qué espera un cliente de un restaurante para dar una buena impresión y así esta persona pueda dar una buena valoración del lugar.

Características de un verdadero foodie

Los verdaderos foodies, esos apasionados devotos de la gastronomía, poseen una serie de características que los distinguen en el mundo culinario. Estas cualidades no solo definen su amor por la comida, sino que también moldean su influencia en la escena gastronómica global. Desde su curiosidad insaciable hasta su capacidad para ser críticos exigentes, sus características son:

Curiosidad Inextinguible

Están siempre sedientos en busca de conocimiento culinario. Su curiosidad va más allá de los platos habituales; anhelan probar ingredientes exóticos, explorar técnicas de cocina poco convencionales y sumergirse en la diversidad gastronómica que el mundo tiene para ofrecer.

Aventurero gastronómico

No se conforman con la comodidad de su cocina local. Son viajeros intrépidos que están dispuestos a recorrer kilómetros para descubrir un auténtico puesto de comida callejera en un mercado remoto o degustar platos tradicionales en una aldea alejada. 

Conocimiento amplio de la comida

No solo disfrutan de la comida; también la entienden. Tienen conocimientos de ingredientes, técnicas de cocción, maridajes de vinos y la historia detrás de los platos. Muchos disfrutan tanto de cocinar como de comer.

Creativos en la cocina

Como hemos dicho en el punto anterior, muchos foodies no se contentan con ser solo consumidores; también son cocineros ávidos. Experimentan en sus propias cocinas, fusionando sabores y creando platos innovadores inspirados en sus exploraciones gastronómicas. 

Creadores de contenido culinario

Las redes sociales están repletas de fotos de platos y reseñas de restaurantes, y los foodies son los responsables. Comparten sus experiencias en plataformas como Instagram, TikTok y blogs, inspirando a otros y construyendo una comunidad en torno a la comida.

Críticos exigentes

Son conocedores y críticos de la comida. Pueden detectar la autenticidad de un plato tradicional o el toque único de un chef en un restaurante de alta cocina. 

Tips para atraer foodies a tu restaurante

Atraerlos a tu restaurante podría ser un impulso significativo para tu negocio. Estos amantes de la comida aprecian la calidad y la originalidad, y están dispuestos a compartir sus experiencias con la comunidad que tanto confía en su opinión y su contenido. Aquí te dejamos algunos tips para atraerlos a tu negocio:

  1. Mantén tus cartas de menú fresco e innovador, incorporando ingredientes únicos, técnicas culinarias interesantes y opciones que sorprenden y deleitan sus paladares. Ofrecer platos de temporada y especiales que cambian regularmente, mantendrá su interés y entusiasmo.
  2. Utiliza ingredientes frescos y locales siempre que sea posible. Asegúrate de que los platos sean consistentemente deliciosos y bien presentados. Los foodies aprecian la autenticidad y la atención a los detalles.
  3. Colabora con chefs reconocidos o invitados especiales, suele generar un gran interés. Estas colaboraciones pueden ofrecer menús exclusivos y experiencias únicas que atraerán a quienes buscan algo fuera de lo común.
  4. Crea experiencias culinarias únicas, como cenas temáticas, catas de vino o menús degustación. Estos amantes de las experiencias disfrutan de eventos especiales que les permitan explorar nuevos sabores y aprender sobre comida y bebida.
  5. La presentación de los platos es esencial para atraerlos, ya que muchos comparten sus experiencias en redes sociales. Asegúrate de que tus platos sean visualmente atractivos y dignos de ser fotografiados. 
  6. Organiza eventos de degustación donde puedan probar una variedad de platos.
  7. Crea sistemas de recompensas para aquellos foodies que ya sean frecuentes, ofreciéndoles descuentos exclusivos, platos especiales o acceso anticipado a eventos. 

Términos de que debe conocer un foodie y su significado

El mundo culinario es un universo rico en más de un sentido, incluido el vocabulario especializado. Para un foodie, conocer los términos específicos es fundamental para comprender y comentar de manera exacta lo que opina. Tú, también deberías conocer los siguientes términos:

  • Instagrammable: Un plato o restaurante que es estéticamente atractivo y merece ser fotografiado para compartir en Instagram y otras redes sociales.
  • Foodporn: Fotos de comida especialmente deliciosa y tentadora que provocan una fuerte reacción emocional al verlas.
  • Farm-to-Table: Un enfoque gastronómico que destaca el uso de ingredientes frescos y locales, promoviendo la sostenibilidad y la conexión entre los productores y los consumidores.
  • Cheffie: Un aficionado a la cocina que comparte sus creaciones culinarias en las redes sociales, similar a un foodie pero con un enfoque en la preparación de platos.
  • Food Truck: Camiones de comida que ofrecen platos únicos y creativos en la calle, a menudo promocionados en redes sociales y seguidos por entusiastas de la comida.
  • Food Influencer: Una persona con una gran presencia en redes sociales que comparte contenido relacionado con la comida y la gastronomía y tiene un impacto en las tendencias alimentarias.
  • Food Hack: Trucos y consejos para cocinar o preparar alimentos de manera más eficiente o creativa, a menudo compartidos en plataformas como TikTok o YouTube.
  • Ghost Kitchen: Cocinas de restaurantes que operan exclusivamente para la entrega de alimentos a través de servicios de entrega en línea, sin un comedor físico.
  • Meal Prep: Preparación anticipada de comidas, donde se cocinan y se empaquetan las comidas con antelación para la semana, lo que ahorra tiempo y fomenta una alimentación saludable.

Foodies famosos: 7 influencers reconocidos en el mundo culinario

El mundo de la gastronomía cuenta con sus propias celebridades, y muchos de ellos son foodies influyentes que han construido imperios en línea compartiendo su amor por la comida. Esta es una selección de 7 de ellos:

María Gálvez –@goutdhestia

María Gálvez Enseñat, nacida en Madrid en 1989, es una apasionada de la gastronomía y todo lo relacionado con la mesa. Después de una exitosa carrera en desarrollo de negocios digitales, decidió seguir su pasión y se graduó en Le Cordon Bleu, donde adquirió habilidades culinarias excepcionales. Inspirada por su amor por la comida, fundó Goutdhestia, una marca que fusiona el «gusto» en francés con «Hestia», la diosa griega de la cocina y el hogar. María es una creadora de contenido foodie en su popular perfil de Instagram, donde comparte recetas deliciosas, recomendaciones de restaurantes, hoteles, productos y consejos de viaje. Su presencia en eventos gastronómicos y catas de vino la ha convertido en una figura destacada en el mundo culinario. Su crecimiento en las redes sociales y su pasión por la gastronomía la han convertido en una referencia en el mundo culinario actual.

Aprende cómo conservar el vino

Pablo Cabezali –@cenandoconpablo

Pablo Cabezali es un entusiasta de la gastronomía con una pasión por explorar restaurantes que ha cultivado durante los últimos 6 años. Para él, una cena acompañada de una buena conversación es una de las experiencias más gratificantes en compañía de amigos, citas o trabajo. Su interés por compartir sus experiencias lo llevó a dejar reseñas en plataformas como Google Maps y Trip Advisor después de cada salida culinaria. A raíz de esta práctica, surgió la idea de crear «Cenando con Pablo», un proyecto en el que se compromete a ofrecer valor a miles de personas al compartir sus críticas y valoraciones sinceras de restaurantes, tanto positivas como negativas. Con un espíritu inquieto y amante de la innovación. Su enfoque es siempre transparente, reflejando cualquier tipo de compañerismo, descuento o invitación en sus artículos, y su objetivo es guiar a los amantes de la comida a encontrar los mejores establecimientos, principalmente en Madrid, pero también en otras provincias de España y en el extranjero cuando tiene la oportunidad de viajar. Se presenta como un apasionado de la comida, con un amplio recorrido en el sector, sin pretensiones de ser un experto, pero con un deseo genuino de compartir sus experiencias culinarias con el público.

Sandra Santacana – @ayearofbreakfasts

Sandra Santacana es una comunicadora y publicista de Madrid que dejó su trabajo en una agencia para seguir su pasión en el mundo de las bodas a través de su productora audiovisual, Muy Muy Felices. Además, administra la cuenta de Instagram «A year of breakfast», donde comparte desayunos saludables y creativos. Comenzó este proyecto como un reto personal de crear un desayuno diferente cada día durante un año, y ahora lleva casi tres años compartiendo sus deliciosas creaciones con sus más de 30,000 seguidores

Montse  Cogolludo –@cocina_tu_imaginación

Montse Cogolludo, residente en Barcelona y de origen catalán y toledano, heredó su amor por la cocina de su familia. Aprendió valiosos secretos culinarios de su madre, abuela y padre, todos apasionados cocineros. A pesar de haberse formado en fotografía y edición de imagen, Montse dejó su carrera para cuidar a sus hijas, pero más tarde fusionó su pasión por la cocina y la fotografía en su blog «Dolça Creació» en 2010, donde compartía repostería creativa y recetas de postres. En su blog actual, creado en 2015, amplió su enfoque, compartiendo recetas variadas, consejos culinarios y recomendaciones gastronómicas, enriqueciendo así el mundo de la cocina con su experiencia y pasión.

Meritxell Alba –@meri_foodie81

Desde muy temprana edad, Meritxell Alba mostró una gran afinidad por la comida. Su pasión comenzó influenciada por su abuela, quien solía decir que a los seis meses de edad le daba garbanzos pelados y chafados con un tenedor, y ella los disfrutaba con entusiasmo, una pasión que perdura hasta hoy. A medida que crecía, Meritxell pasaba mucho tiempo en la cocina, observando a su madre mientras preparaba sus deliciosos platos. Con el tiempo, esta relación se ha invertido, y ahora es ella quien comparte trucos y recetas con su madre. La comida es la fuente de felicidad de Meritxell, con un amor especial por la comida italiana y mexicana, ocupando un lugar destacado en sus preferencias gastronómicas.

Virginia Martín –@virginiasweetandsour 

Virginia Martín Orive, la talentosa abogada detrás de Sweet & Sour, cautiva a su audiencia con cada una de sus creaciones culinarias. Su fotografía es impecable, pero lo que verdaderamente brilla es su habilidad en la cocina. Ya sea en el ámbito de lo salado o lo dulce, ya sea explorando la cocina nacional o internacional, esta bilbaína demuestra un dominio impresionante y un estilo inconfundible. Virginia Martín es, sin lugar a dudas, un referente gastronómico que no puedes perderte, como dirían los amantes de lo contemporáneo.

Raúl Carrera –@elosoconbotas

Raúl Carrera es un chef entusiasta y amante de la gastronomía que ha dedicado gran parte de su vida a explorar y enseñar el arte culinario. Su pasión por la cocina comenzó desde muy, muy joven, inspirado por su niñera Inés, y ha perdurado a lo largo de los años, acumulando anécdotas y una extensa colección de recetas propias. Sus primeros pasos en el mundo de la cocina los dio en la renombrada «Escuela de Juan de Altimiras» en Madrid, donde aprendió de distinguidos chefs nacionales e internacionales. Además de su experiencia en la enseñanza culinaria, ha colaborado en proyectos gastronómicos y en la edición de libros sobre cocina, destacando su contribución a la enciclopedia de cocinas de Japón y Oriente con «Fenix Factory». A pesar de su formación en arquitectura y otros campos académicos, su verdadera pasión siempre ha sido la cocina, lo que demuestra que, como se dice en España, «la cabra tira pa’l monte».

Beneficios que puede traer foodies a tu restaurante

La presencia de foodies en tu restaurante aportará una serie de beneficios valiosos que van más allá de la clientela habitual. En esta última sección, verás cómo pueden impulsar tu negocio, desde la promoción orgánica en redes sociales hasta la mejora de la calidad de tus platos:

Promoción orgánica en redes sociales

Los foodies son conocidos por documentar sus experiencias culinarias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter. Comparten fotos atractivas de platos y reseñas entusiastas, lo que genera una valiosa exposición en línea para tu restaurante. Cada publicación puede llegar a cientos o incluso miles de seguidores, proporcionando publicidad gratuita y credibilidad.

Construcción de comunidad y fidelidad

Al atraerlos a tu restaurante y brindarles una experiencia excepcional, puedes convertirlos en clientes leales que regresen una y otra vez. Su pasión por la comida ayudará a forjar conexiones duraderas con tu establecimiento, si la experiencia fue positiva y enriquecedora.

Críticos y evaluadores conscientes

Como buenos conocedores de la comida, suelen ser críticos, exigentes. Si satisfaces sus expectativas con calidad y autenticidad, es probable que emitan reseñas positivas en línea. Esto no solo aumenta la reputación de tu restaurante, sino que también influencia las decisiones de otros comensales.

Experimentación y exploración

Están dispuestos a probar platos nuevos y emocionantes, lo que te brinda la oportunidad de experimentar con menús innovadores y especiales que atraigan su atención y los motiven a visitar tu restaurante.

Aumento en la visibilidad y reconocimiento

A medida que los foodies comparten sus experiencias en línea, tu restaurante podría llegar a ganar reconocimiento en la comunidad gastronómica local y más allá. 

Influencia en tendencias gastronómicas

Estos amantes del arte culinario y las experiencias tienen una fuerte influencia en las tendencias gastronómicas. Si logras cautivar su paladar es posible que ayudan a popularizar platos o estilos culinarios específicos, lo que podría atraer a un público aún más amplio

Conclusión

En conclusión, los foodies representan una oportunidad emocionante y lucrativa para los restaurantes que estén dispuestos a abrazar la pasión por la gastronomía y la creatividad culinaria. Estos amantes de la comida no solo comparten sus experiencias en línea, sino que también pueden convertirse en embajadores entusiastas de tu establecimiento si logras cautivar sus sentidos y superar sus expectativas. 

A medida que la cultura de la comida continúa evolucionando y expandiéndose a través de las redes sociales, los foodies están aquí para quedarse, y tu restaurante puede beneficiarse enormemente al darles la atención que merecen. Así que, ¡prepárate para deleitar a estos paladares exigentes y saborear el éxito que traen consigo!

Recuerda  que para brindar una buena experiencia al comensal y más aún a una persona foodie, debes saber cómo decorar un restaurante  y tener en cuenta otros aspectos , como por ejemplo : la distribución de la cocina del restaurante, cómo montar una mesa de manera adecuada, la  gestión de un restaurante, entre otros. Echa un vistazo a estos artículos del blog de Auxi Hostelería  y por qué no, a la maquinaria que te ofrecen:  microondas industrial , freidoras industrialescocinas eléctricashornos de convección o hornos de panextractores de humo amasadora industrialfreidoras a gascampana cocina sin motor y más.

+ posts

En AuxiHostelería, somos apasionados por la industria hostelera y estamos comprometidos a brindarte las mejores soluciones para tu negocio.

Con una amplia experiencia en el sector, hemos ayudado a innumerables restaurantes, bares, hoteles y negocios relacionados a encontrar la maquinaria y mobiliario de hostelería perfectos para sus necesidades. Nuestra filosofía se basa en la honestidad, la experiencia, la profesionalidad y la confianza.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo nuestro blog

Scroll al inicio