Como es sabido, la limpieza es fundamental y sobre todo en aquellos lugares en los que se elaboran alimentos. En primer lugar por que sanidad nos va a exigir unos mínimos para dejar abierto nuestro negocio al gran público pero sobre todo para que el ambiente de trabajo sea saludable. Sin embargo, con la frenética actividad de algunas cocinas industriales, la limpieza de algunas partes se hace bastante complicada además de gastarnos un dineral en productos de limpieza. Nosotros siempre aconsejaremos a nuestros clientes que usen los productos recomendados por los fabricantes, pero a veces sale más económico usar los productos más comunes que tenemos en todas las cocinas. En este artículo vamos a explicar algunos trucos para limpiar más fácilmente:
1. Acero inoxidable:
El acero inoxidable es uno de los materiales más usados en las cocinas industriales de nuestro país por motivos de durabilidad y resistencia. El primero consejo que se puede dar, y esto es aplicable a todo lo demás, es que no dejéis que los restos de comida u otras sustancias se acumulen por mucho tiempo. Si usáis ollas u otros utensilios de acero, limpiarlos al final de la jornada y no dejarlos para más adelante o extraerles la mugre será mucho más complicado. Ahora algunos productos que dan buenos resultados con el acero inoxidable:
- Vaselina líquida: Da muy buenos resultados y además previene que aparezca óxido en la superficie del material.
- Bicarbonato: El bicarbonato sódico es un producto inocuo que deja el acero inoxidable brillante y extrae fácilmente el aspecto “cobrizo” de todos estos elementos que se usan a diario en nuestras cocinas. Solo aplicando una esponja húmeda y un poco de bicarbonato apreciareis enseguida muy buenos resultados.
- Limón: Aplica unas gotas de esencia de limón a la superficie y aclara con agua, el resultado también es bastante bueno.
- Vinagre: Aunque parezca mentira, este elemento es muy efectivo para limpiar el acero inoxidable dejándolo brillante y reluciente. Además este común producto sirve para limpiar muchas otras partes de las cocinas.
2. Limpieza del horno:
Estos elementos son de uso intensivo en bares, restaurantes y su limpieza es fundamental. No es necesario que se limpien cuando termina su uso pero si sería necesario una limpieza en profundidad de manera periódica para garantizar el buen funcionamiento y conservación de éstos. Para limpiar el horno (uno que no tenga pirolisis, claro…) de manera manual, extrae las rejillas y limpialas en una pila con agua y jabón. Déjalas en remojo durante un tiempo con agua caliente y un chorrito de líquido lavavajillas.
Para limpiar el interior del horno, hazte con una botella rociadora de líquido. Llénala de agua y añade unas cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio, si el horno está muy sucio puedes aumentar la cantidad de bicarbonato, aunque la mezcla quede pastosa. Extiende la solución por todo el horno en frío y deja reposar la solución durante una hora, si sigue habiendo suciedad, repite el proceso hasta que ésta se desprenda y lo puedas retirar con un paño. Finalmente, para darle un buen acabado puedes usar una solución de vinagre y agua.
3. Lavavasos o lavavajillas:
Antes de nada, una recomendación un tanto lógica pero que no todo el mundo hace. Antes de meter los utensilios que tengamos que lavar en nuestro lavavajillas, asegurarse de eliminar los restos de comida más grandes ya que estos pueden quedarse acumulados en el interior del aparato y no ser desaguados correctamente. Para la limpieza del lavavajillas existen multitud de productos industriales que otorgan unos resultados óptimos pero una manera de dejarlo reluciente por dentro es añadiendo medio vaso de vinagre sin diluir a la bandeja del lavavajillas o lavavasos. Haz un ciclo completo de lavado (sin vajilla, obviamente) y comprobarás que el resultado es sorprendente.
4. Suelos y otras superficies:
Usando una proporción adecuada de vinagre disuelto en agua obtendremos unos resultados bastante buenos. Esta proporción es 3 partes de agua y una de vinagre blanco. Si el suelo está sucio, podemos aplicar el vinagre directamente sobre las manchas y dejar que actúe un rato.
Para otras superficies que tengamos en nuestras cocinas industriales podemos usar agua oxigenada para la limpieza de encimeras o mesas. También es buena idea usar esencia de limón y hacer combinaciones de estos productos para encontrar maneras de limpiar tu cocina.
Buenos trucos, cualquier limpieza es poca para un lugar donde se manipulan alimentos y se cocina; no hay que escatimar en higiene. Una buena limpieza unida a un buen sistema de ventilación, es la combinación perfecta para cualquier tipo de cocina en cualquier negocio de hostelería.
Muy buenos consejos, en hostelería la limpieza es vital.
A mi, si me permitís, lo que me funciona muy bien es esto y va muy para limpiar el acero inoxidable http://www.eurosanex.com/la-limpieza-superficies-utensilios-acero-inoxidable/ tanto en lo que se refiere a los consejos como a los productos. Por si queréis echar un vistazo.
Nos leemos 🙂
Hola Manuel. Gracias por tu comentario. Probaremos tu sugerencia, nunca está de más probar nuevos productos para la limpieza y mantenimiento de las máquinas y así poder aconsejarlo a nuestros clientes.
Saludos
Sabeis que ha salido una fregona nueva para la limpieza de los suelos de terrazas de bares, cocinas industriales, suelos porosos, embarcaciones, piscinas, restos de pintura, porqueria dificil de desincrustar, etc.
Es super resistente y la verdad es que va genial!! Es de Rozenbal y de momento se se vende en Carrefour!
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario y por tu consejo. Se ve que estás encantada con ella así que la recomendaremos a nuestros clientes. Un saludo
Os paso enlace para que veáis cómo quedan las terrazas de bar, al fregarlas con la fregona de Exteriores Rozenbal.
https://youtu.be/YXDcIOjrOBw
Espero que os guste!!
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Saludos
¡Muy didactico! Razonables hechos. Manten este criterio es un articulo genial. Tengo que leer màs posts como este.
Saludos